MEDIDAS PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.
2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.
5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.
6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.
7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.
8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.
9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor
10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.
11. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
12. Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.
13. Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.
14. Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.
15. Impacto. Dar más importancia a los análisis de
impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero
ambientalmente favorables
16. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.
17. Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.
18. Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.
19. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.
20. Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.
ELECTRICIDAD.
- Use bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75%de energía.
- No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la
luz diurna sea suficiente. - Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos
20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada
grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. - El consejo de abrigarse más sirve para cualquier tipo de
calefacción. Si la que usa es a leña asegúrese de que ésta no sea de
especies en peligro o, mejor aún, recolecte usted mismo ramas caídas. - Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad.
EN LA COCINA.
· No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita.
· Prefiera ollas a presión.
· Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
· Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
· Revise su calentador al menos una vez al año.
· Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
· Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
· Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
· Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza
convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
· Prefiera ollas a presión.
· Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
· Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran.
· Revise su calentador al menos una vez al año.
· Descongele su frigorífico: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
· Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
· Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
· Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza
convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
EN EL BAÑO.
- No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.
- Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina
llena (y ahorra energía). - No deje los grifos abiertos innecesariamente.
PARA MOVILIZARSE.
Cuando pueda camine, monte en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de su utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo.
EN LA OFICINA.
Apague su computador si no lo está utilizando: un aparato en posición de
espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.